Yo espectador
“Reconozcámoslo, el inconsciente, antes de ser imaginario o simbólico, teatro o máquina, es un agente provocador cuyo efecto principal es un proceso de personalización...
Identidades contemporáneas Suwon Lee: Un caso de estudio
Trabajo de investigación de María de los Ángeles Castillo Marín (@mariameowy)
Entendemos el sentimiento de territorialidad como la posibilidad de la interacción de diversos patrimonios...
La fotografía como acto político
“Los ciudadanos de la URSS tienen derecho a disfrutar de los adelantos de la cultura”
Art. 46 de la Constitución de la URSS
Cuando hay manifestaciones...
Fotografía e Hiperrealidad
La Hiperrealidad es una noción propuesta por el filósofo francés Jean Baudrillard, que describe la incapacidad de los individuos para diferenciar el mundo real...
Biofilia: Síntoma, contexto y diálogo
"No queremos trabajar en el espectáculo del fin del mundo, sino en el fin del mundo del espectáculo" -Notas editoriales de lnternationale Situationniste 3...
Ambrossio: “inmortal, divino, alimento de los dioses, destinado a la vida...
Liza Ambrossio, artista
visual mexicana instalada en Madrid, es una de las fotógrafas más jóvenes y
prometedoras del momento. Ganadora de la Beca Descubrimientos del
Festival PhotoEspaña...
Corte transversal
La frontera
entre México y Estados Unidos es tanto un sentimiento como un sitio real. Marca
una topografía lineal que no tiene una amplitud verdadera, salvo...
En el principio era la imagen [i]
“Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza” (Gn. 1:26)
Alfa y Omega
San Juan introduce su evangelio con una reveladora...
Internet, plagio, apropiación
| La imagen es Typologie progressive du sourire de Olivier Clabat (2009).
Escrito
a propósito de la sexta edición del Nano Festival de Fotografía que se celebró
en FoLa,...
Una etiqueta con suma de ceros. ¿Qué le falta a la...
Probablemente tenga que iniciar citando a Walter Benjamin sobre su concepto de aura, “¿Qué es el aura propiamente hablando? Una trama particular de espacio...
Arquetipos hacia una memoria colectiva
¿Te gustaría seleccionar las imágenes que acompañen a este texto?
En este texto no habrá imágenes, ya que ustedes lectores van a buscarlas, en cuanto...
Post-Fernando Carrizales
Fernando Carrizales (1948-2017), autor, investigador y maestro venezolano. Posiblemente haya sido el productor más activo, sino el único, de la post-fotografía en Venezuela. Apostaba...
La Bienal de la ruptura
Casi todos los que hoy somos mayores de edad y practicamos, investigamos o estudiamos la fotografía tenemos la fortuna de vivir un cambio de...
MADRIGUERA | Magazines de fotografía latinoamericana “De lo real a lo...
Por Marcel del Castillo @mardelcastillo
Madriguera es una cueva, es un agujero que algún animal construye o excava para crear su espacio, lo que podrá...
Sobre el fotolibro en Latinoamérica a propósito de CMYK
Sobre el fotolibro en Latinoamérica a propósito del encuentro de fotolibros en CMYK que organizó el Centro de fotografía de Montevideo.
Es imperioso comenzar este...
AFTER – LIFE de Nydia Lilian
El paisaje aparece en occidente en el arte del Renacimiento, sujeto a un segundo plano como un mero elemento estético o como el contexto...
De lo íntimo y el cuerpo*
“Cuánto más imaginativa es una obra, con más profundidad nos permite
compartir la experiencia que tuvo el artista de lo visible”
John Berger
Invariablemente cuando...
MIRA| Magazines de fotografía latinoamericana “De lo real a lo virtual”...
Por Marcel del Castillo
Conversamos con Andrea Herrera, una de las fotógrafas que conforman el Colectivo caja de cartón en Concepción , Chile. Desde 2012...
Habla la ciudad… a través de la imagen (A propósito de...
A propósito de los 450 años de Caracas
Somos el espacio que habitamos y el espacio habita en nosotros como huella indeleble, tatuaje de un...
Hacer o tomar fotos
“Todo es según el color del cristal con que se mira,
para unos la vida es un sueño, para otros una pesadilla.”
Rubén Blades
En uno...
Nada nos sorprende
“Y a partir del habla común y sencilla es perfectamente posible escalar paulatinamente, en el proceso de socialización, hasta llegar al manejo de estructuras...
El empoderamiento de la fotografía
“Por poder se entiende cada oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a un individuo cumplir su propia voluntad.”
Max Weber
...
I Know your rules de Yolanda Leal. La subversión de lo...
En la exposición I Know your rules desplegada por Yolanda Leal en Espacio GAF, donde presenta una serie de videos de su proyecto, aún...
Jessica Salinas y la Estética de lo Femenino
En la Reseña de la Plástica Neolonesa de 2008, Jessica Salinas (Monterrey NL, 1980) presentó una pieza denominada Sin Título <Órgano Espejo>, la cual consistía en un...
Fotografía e Historia en Colombia
Desde la aparición de la fotografía en la primera mitad del siglo diecinueve, la humanidad no se ha detenido ni un instante en el...
Écfrasis | Magazines de fotografía latinoamericana «De lo real a lo...
Por Marcel del Castillo @mardelcastillo
Partiendo de uno de los objetivos principales de nuestro portal, EspacioGAF.com, que es la promoción y difusión del arte fotográfico latinoamericano,...
El Proyecto Palimpsesto 1226-2012 y la identidad como palimpsesto
Nada se acopla con nada aquí
Y de tanto animal muerto en el cementerio de huesos filosos de mi memoria
Y de tantas monjas como cuervos...
Fotografía e identificación
Participar en un conflicto siempre genera consecuencias que parten de lo individual hacia lo colectivo. Eso le da un sentido a la vida y...
En primera persona ( A propósito de Juan Toro)
Hay textos que no pueden escribirse en tercera persona. Líneas cargadas de emocionalidad, en las que la cercanía del relato nos sobrepasa y revela...
De la sombra al asombro Visiones y Ficciones de las mujeres...
Preguntaba Mario Benedetti ¿Y si dios fuera mujer? Una punzante interpelación que traspasa el terreno religioso y se expande a otras dimensiones donde también...