Descripción:
SESIÓN 1: La Fotografía como Galimatías
SESIÓN 2: Lo tecnológico como origen y actualización de un medio
SESIÓN 3: La urgencia de una pedagogía para la Post-fotografía
SESIÓN 4: El espacio de la Post-fotografía
SESIÓN 5: La Post-fotografía, un camino por hacer
Duración: 20 horas.
Titular: César Holm.
ABSRACT
La palabra GALIMATÍAS es utilizada para definir “Lenguaje difícil de comprender por la impropiedad de las frases o por la confusión de las ideas”. Si se traslada al acontecer de la disciplina fotográfica, podremos usarla ante el cambio de paradigma que hemos experimentado en la transformación de el soporte analógico al digital.
La Fotografía como Galimatías es un programa que hace una pausa ante la vorágine y el vértice que se produce con la Post-fotografía, quien deberá atravesar al menos 5 casetas de peaje que le cuestionarán sobre la confusión que ha causado en su estruendo y velocidad. La función de la tecnología tiene que ver mucho con este tema y el desplazamiento que ha tenido en comparación con los procesos pedagógicos que parecen no poder alcanzar a determinar los espacios y contextos que dieron origen y que siguen en transformación con la misma post-fotografía.
Así llegamos a la quinta caseta, que no por ello la última pero si la de este programa. Donde se hace pertinente el pensarse el camino que debemos tomar en relación a lo que entendemos hoy por fotografía.
ÍNDICE
SESIÓN 1: La fotografía como Galimatías
-El Post-mundo, el nacimiento de un nuevo paradigma.
-la torre de babel
-la confusión de géneros
-la multiplicidad de deseos
-la ausencia de un lenguaje
-la imposición de la imagen
SESIÓN 2: Lo tecnológico como origen y actualización de un medio
-la historia de la fotografía, muchas historias de la fotografía
-una historia de la fotografía, una historia de la industria
-la velocidad de la industria (la fotografía, la producción, el consumo, la comprensión)
-la industria y las ventas
-telefonía celular y cámaras para todos
SESIÓN 3: La urgencia de una pedagogía para la post-fotografía
-¿que sabemos sobre fotografía? (definiciones pendientes)
-la educación en fotografía: la técnica sobre la idea
-la pedagogía desde la industria: “te enseñamos a hacer, no a pensar”
-la falacia de “todos somos fotógrafos”
-¿es posible una pedagogía para la imagen?
-pedagogía como urgencia para la post-fotografía
SESIÓN 4: El espacio de la Post-fotografía
-la creación de un contexto para la imagen fotográfica de nuestros días.
-la fotografía digital
-el internet
-la nube
-las redes sociales
-nos estamos quedando solos : la permanencia del individuo en la red.
SESIÓN 5: la post-fotografía, un camino por hacer
-la historia de la representación desde el dispositivo fotográfico
-el conocimiento analógico, un trabajo pendiente
-la condición de los archivos analógicos
-la plataforma digital, un principio de incertidumbre
-todo está hecho ya. La repetición por omisión
-del plagio al homenaje
-reciclar imágenes.
Cómo participar:
Escribe a
wats app 5535068314
Conoce más del Aula del Centro AQUÍ