Pequeña Hoguera
Pequeña hoguera hace referencia a procesos de transmutación desde lo íntimo, a revoluciones que se mimetizan con el paso de los días, pero que mantenemos encendidas, aunque muchas veces pasen desapercibidas. Esta lumbre no es un fuego devorador; si así fuera, moriría enseguida. Se trata de ese soplo, esa chispa, a veces tan mínima que pareciera desaparecer, que nos mantiene creando, creciendo, que nos moviliza continuamente aún en los períodos helados.
No es para nada la intención plantear la existencia o inexistencia de un “arte femenino”, pero tampoco se puede negar que lo que hacemos está relacionado con ese ámbito intrínseco. Finalmente, la intención, más que explicarnos, es exponer algo para ser visto, sentido y aprehendido. Esperamos que este conjunto, con todas sus resonancias, pueda movilizar algo en sus receptores, tocar alguna fibra, encender una chispa inesperada, crear sentido y significado para otras y otros.
Pequeña hoguera es un diálogo sensible entre la imagen hecha fotografía, la imagen hecha texto y la imagen sensible de lo humano. Un trabajo tejido a cuatro manos con la fotografía de Verónica Sanchis y la palabra de Cristina Gálvez Martos
Selva roja
Una selva roja es una pequeña hoguera
algo que apenas quema los dedos
la brasa de una rama que quedó encendida
el calor que perdura en la casa, apagada la lumbre.
Una selva roja es algo tenue
que te guardabas en el delantal de cocina
la especia que estalla levemente en la lengua
el volante de un vestido.
Dime si has quedado demasiado fría
iré por un color, un rayo o un pájaro
para ponerlo en tus manos.
Despiértame cuando termine diciembre
Recuerdo
ese diciembre gélido de tus labios púrpura
sábanas interminables
horizonte de sábanas
blancas sábanas inmaculadas
donde hundí la cara
despejadas, en mi tráquea
lisas, párpados lisos y paredes
huesos salientes,
rozados por la caricia de seda
tela ante mí
ser ciega
saber que sería para siempre ciega
desvanecerme entre las sábanas
de una cama, un campo tendido
sin querer despertar
ese diciembre sibérico.
Abajo están las aguas
También me he bañado en la tinta:
Kali escupiendo negrura
me amamanta,
la tierra es otro espesor
en que nado buscando una tumba
un cuerpo que profanar
mío como un hijo
fui princesa submarina
encaje y coral, pómulos rosa
marchando con ellas, linterninas criaturas
una vez me detuve
puse un anzuelo en mi trenza
cerré los ojos y me rodearon
los momentos como peces agitados
las aves que vinieron a comerme el corazón
absurdo mundo seco:
bajamos, bajamos al dolor
cuando las cosas terrestres
enmudecen como huevos
Verónica Sanchis Bencomo
Verónica es una fotógrafa y gestora cultural venezolana quien en la actualidad reside en Hong Kong. En el 2010, ella se gradúa de la Universidad Wales Trinity Saint David, Gales, Reino Unido con una licenciatura en Fotoperiodismo.
En el 2013, Verónica empezó a colaborar con la revista cultural, Ventana Latina, en Londres donde creó la columna mensual, Fotografía Latina, aquí entrevistó a fotógrafos que trabajan en América Latina y España. Durante el 2013 y 2014, fue asistente en la biblioteca de la escuela fotográfica, International Center of Photography (Nueva York).
En septiembre 2014, Verónica fundó la plataforma, Foto Féminas, donde realizó la primera publicación en enero 2015, la cual continúa mensualmente desde su fecha de inicio. La plataforma ha sido expuesta en festivales internacionales, tales como; Pingyao International Photography (China) y GuatePhoto (Guatemala). Asimismo, Foto Féminas también ha sido presentada en Argentina, Chile, Ecuador, India, Francia, Uruguay y Venezuela.
Actualmente, Verónica contribuye para las publicaciones, Photographic Museum of Humanity (Reino Unido) y PhotoWorld magazine (China).
- sobre su trabajo en www.veronicasanchis.com
#CUARTODEINVITADOS es la plataforma curatorial de EspacioGAF.com para fomentar, difundir y promover a los autores de la fotografía latinoamericana. Los autores aquí presentados han sido seleccionados bajo una linea curatorial que persigue revisar las propuestas emergentes y urgentes de la fotografía contemporánea con planteamientos críticos sobre el medio, la condición humana y nuestro contexto político, económico y social.
Si estás interesado en publicar tu trabajo, escribe a espaciogaf@gmail.com solicitando información