
Horizonte reflexivo
Quisiera hablar y reflexionar sobre la tarea de los procesos del quehacer fotográfico en general. De la inseguridad que muchas veces nos aborda y cómo se lidia con esto durante el continuar de los años tomando en cuenta los cambios en la profesión que son muy veloces y cómo nos adaptamos a ellos ( o no).
Hablar de los miedos. De la proyección a la que estamos casi obligados a realizar a través sobre todo de las redes, y de cómo funcionan realmente en el colectivo general. Cuando tienes un proyecto, ¿Hasta dónde eres capaz de llevarlo?
Objetivo
Analizar junto a los participantes el hecho fotográfico: por qué lo hacemos y por qué vamos a trabajar en la narración gráfica de una historia específica. Cómo presentar un proyecto a una revista, impresa y digital. Los caminos para la publicación. Igualmente se hablará de los procesos para hacer un primer fotolibro, dummy o Fanzine.
Duración | Fecha | Horario
9 horas en jornadas de 3 horas | Los días 8, 9 y 10 de enero de 2018 | de 6 a 9pm
Dirección
Rio Rosas #400, Local 16 Mezanine. Col. del Valle, San Pedro Garza García
Dirigido a:
Fotógrafos, artistas visuales, jóvenes escritores, estudiantes de arte, fotografía, medios audiovisuales o jóvenes fotógrafos cuyo interés en generar proyectos artísticos mediante la elaboración de discursos visuales
Requisito participante:
Los participantes deberán aportar ideas de proyectos artísticos en textos o imágenes en soportes físicos o electrónicos.
Actividades a desarrollar:
- La Idea
- El proyecto
- ¿Por qué hacerlo? Razones posibles: personales, egocéntricas, económicas,
promocionales, renacentistas, familiares, políticas, etc. - Fotolibro
- Cómo llegar a la certidumbre de hacerlo.
- Los procesos personales que marcan la producción.
- Documentación, desarrollo, tipos de reportaje, comercial, vendible o no,
¿lo produzco igual? - Permanencia en el tiempo de una historia.
- Cómo promocionar tu reportaje. (redes sociales, festivales, galerías, revistas especializadas, agencias)
- Veremos si una historia puede ser interesante o no y sobre todo darle importancia a los tropiezos, a que los fallos son necesarios para llegar a “ese” proyecto que sea la clave de tu carrera.
Información y Pagos
Inversión: 1.550 MXN
Cómo y dónde pagar: Puedes pagar por trasferencia bancaria (Banco Santander) o tarjeta de crédito y debito vía Paypal.
Contacto: Para reservar, pagos, dudas, preguntas sobre el taller:
email:espaciogaf@gmail.com
Telf: 0052 1 81 11788987
Dictado por :
Luis Cobelo (Acarigua, 1970) es fotógrafo independiente y se dedica a la producción de reportajes de fotografía documental en América, Asia y Europa, desde 2001. Su trabajo ha sido publicado en medios como El País Semanal, Rolling Stone, Maxim International, National Geographic, Esquire, GQ, Vogue UK, Etiqueta Negra, La Nación y VICE. Ha participado en salones y festivales locales, así como en los internacionales PhotoEspaña, Fotonoviembre, Getxophoto 2011 y Bienal Iberoamericana de fotografía de México. En 2012 recibe el premio Hasselblad Latinamerican Photographer, categoría Documental. Actualmente reside en México y es editor de LAT Photo Magazine.