Objetivo
Insertar a los participantes en la reflexiones y dinámicas de la fotografía y la imagen contemporánea. A partir de ahí desarrollar ideas, argumentos y proyectos visuales sólidos y consecuentes con las intenciones del autor.
Duración | Fecha | Horario
12 horas en 4 jornadas de 3 horas
Los días 17, 24, 31 agosto y 7 de septiembre de 2019. De 10 am a 1 pm
Dirección
Dirigido a:
Fotógrafos, artistas visuales, jóvenes escritores, estudiantes de arte, fotografía, medios audiovisuales o jóvenes fotógrafos cuyo interés en generar proyectos artísticos mediante la elaboración de discursos visuales
Requisito participante:
Los participantes deberán aportar ideas o imágenes en soportes físicos o electrónicos de proyectos realizados o en proceso
Contenido:
- ¿Por qué la fotografía ?
- ¿Qué es lo contemporáneo en la fotografía?
- Límites y bordes de la fotografía
- ¿Qué es y cómo se ejecuta el pensamiento artístico en la fotografía?
- Entender antes de actuar
- Los procesos personales y el discurso
- Fundirse con la imagen
- Documentación, desarrollo, argumento, elementos narrativos. Rutas de producción de proyectos
- ¿Cómo y dónde darle salidas a mis proyectos?
Información y Pagos
Cuota de recuperación: 3.500 MXN (180 usd)
Cómo y dónde pagar: Puedes pagar por trasferencia bancaria (Banco Santander) o tarjeta de crédito y debito vía Paypal.
Contacto: Para reservar, pagos, dudas, preguntas sobre el taller:
email: espaciogaf@gmail.com
Telf: 0052 1 81 11788987
Dictado por :
Marcel del Castillo Artista visual especializado en Fotografía y video, investigador, docente y gestor cultural. Vive y trabaja en Monterrey (México). Estudió Comunicación Social mención audiovisual en la Universidad Central de Venezuela
Fundador y director de la plataforma ESPACIOGAF proyecto transdisciplinar que aborda la producción, investigación y gestión de proyectos de la imagen contemporánea. Docente de fotografía contemporánea y asesoría de proyectos en la Universidad LCI de Monterrey y tutor del programa de fotografía contemporánea SONDA de la Fototeca de Monterrey.
Individual y colectivamente ha exhibido sus proyectos en galerías, museos y espacios de arte independientes en ciudades como Los Ángeles, Miami, Lima, Barcelona, Roma, Praga, Bogotá, Ciudad de México, Monterrey, Montevideo, Mérida y Caracas.
Ha sido seleccionado y reconocido en salones de artes visuales nacionales en internacionales entre los que destacan: La Reseña de artes visuales de Nuevo León 2017 (mención Honorífica); Finalista del tercer concurso de fotografía contemporánea de México 2017; Convocatoria latinoamericana del Centro de fotografía de Montevideo en 2015 (primer premio); Salón Nacional de Artes Visuales Ciudad de Guanare 2014 (mención Honorífica); III Bienal de arte contemporáneo Universidad de Los Andes 2014 (mención honorífica); Premio IILA de Fotografía, convocatoria latinoamericana del Festival Internacional de Fotografía de Roma en 2008 (mención exhibición); XXIV Festival Internacional de Cine de Bogotá 2007; Premio Nacional de Documentales 2007 (Nominado a mejor documental) entre otros.
Ha sido curador de contenidos del XV y XVI Encuentro de Fotografía/Festival Nuevo León Foto en 2017 y 2018; Conferencista de los Diálogos de la XVII Bienal de Fotografía de México en el Centro de la Imagen; Curador de la III Bienal de arte contemporáneo Universidad de los Andes 2014; Curador de contenidos de cuatro ediciones del Festival MERIDAFOTO en Venezuela desde 2013 a 2016; Curador de proyectos y exposiciones de autores en México y Venezuela. Ha publicado los libros La Soledad de los objetos, Round Trip y En Construcción